Ir al contenido
SAP-Platinum-Logo

Condiciones generales de conformidad con la legislación local

Nuestros términos y condiciones varían según la jurisdicción legal y la normativa local. Para consultar las Condiciones Generales de Contratación (CGC) que le corresponden, seleccione el país correspondiente en la lista que figura a continuación.

para la venta y prestación de servicios de organización, programación y licencias de uso de productos informáticos (B2B)

  1. Ámbito de aplicación y validez del contrato

Todos los pedidos y acuerdos sólo serán jurídicamente vinculantes si están firmados por el Contratista por escrito y de acuerdo con la autorización de la empresa y sólo serán vinculantes en la medida especificada en la confirmación del pedido. Quedan excluidas las condiciones de compra del comitente para el negocio jurídico en cuestión y para toda la relación comercial. Las ofertas están siempre sujetas a cambios.

  1. Rendimiento y pruebas

2.1.

El objeto de una orden puede ser

  • Desarrollo de conceptos organizativos
  • Análisis globales y detallados
  • Creación de programas individuales
  • Impartición de programas de biblioteca (estándar)
  • Adquisición de autorizaciones de uso de productos informáticos
  • Adquisición de licencias de uso de obras
  • Asistencia a la puesta en servicio (apoyo al cambio)
  • Asesoramiento telefónico
  • Mantenimiento del programa
  • Creación de portadores de programas
  • Otros servicios

2.2.

Los conceptos y programas organizativos individuales se desarrollarán de acuerdo con el tipo y el alcance de la información vinculante, los documentos y los recursos proporcionados en su totalidad por el cliente. Esto incluirá también datos prácticos de prueba, así como instalaciones de prueba en la medida suficiente, que el cliente pondrá a disposición a su debido tiempo, durante las horas normales de trabajo y a sus expensas. Si el cliente ya está trabajando en funcionamiento real en el sistema proporcionado para las pruebas, la responsabilidad de asegurar los datos reales recaerá en el cliente.

2.3.

La base para la creación de programas a medida es la descripción escrita del servicio, que el Contratista prepara o el Cliente proporciona contra el cálculo de costes sobre la base de los documentos e información puestos a su disposición. Esta descripción del servicio debe ser comprobada por el Cliente en cuanto a su exactitud e integridad y debe ser entregada junto con su nota de aprobación. Las solicitudes posteriores de cambios pueden dar lugar a acuerdos separados sobre fechas y precios.

2.4.

Las adaptaciones de software o programas creadas individualmente requieren la aceptación del programa por parte del cliente para el paquete de programas correspondiente a más tardar 4 semanas después de la entrega. Esto deberá ser confirmado por el cliente en un protocolo. (Comprobación de la corrección e integridad sobre la base de la descripción del servicio aceptada por el contratista utilizando los datos de prueba facilitados en el punto 2.2). Si el Cliente deja transcurrir el plazo de 4 semanas sin la aceptación del programa, el software entregado se considerará aceptado a partir de la fecha de finalización del plazo mencionado. Si el software es utilizado en funcionamiento real por el cliente, se considerará en todo caso que el software ha sido aceptado. Cualquier defecto que se produzca, es decir, desviaciones de la descripción del servicio acordada por escrito, deberá ser comunicado por el Cliente al Contratista con documentación suficiente, quien se esforzará por rectificar cualquier defecto lo antes posible. Si hay defectos significativos comunicados por escrito, es decir, si no se puede iniciar o continuar el funcionamiento en directo, se requerirá una nueva aceptación una vez subsanados los defectos. El cliente no está autorizado a rechazar la aceptación del software por defectos insignificantes.

2.5.

Al encargar programas de biblioteca (estándar), el cliente confirma con el pedido que conoce el alcance de las prestaciones de los programas encargados.

2.6.

Si en el transcurso de los trabajos se pusiera de manifiesto la imposibilidad real o jurídica de ejecutar el pedido de acuerdo con la descripción del servicio, el contratista estará obligado a comunicárselo inmediatamente al comitente. Si el cliente no modifica la descripción del servicio a tal efecto o no crea las condiciones que hagan posible la ejecución, el contratista podrá negarse a ejecutar el pedido. Si la imposibilidad de ejecución es consecuencia de un incumplimiento por parte del comitente o de una modificación posterior de la descripción del servicio por parte del comitente, el contratista tendrá derecho a desistir del encargo. Los costes y gastos incurridos hasta ese momento por las actividades del Contratista, así como cualquier coste de desmantelamiento, serán reembolsados por el Cliente.

2.7.

Los soportes del programa, la documentación y las descripciones de los servicios se enviarán por cuenta y riesgo del cliente. Cualquier formación y explicación adicional solicitada por el cliente se facturará por separado. Sólo se suscribirán seguros a petición del cliente.

2.8.

Advertimos expresamente que el diseño sin barreras (de sitios web) en el sentido de la “Ley Federal de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (Ley Federal de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad – BGStG)” no está incluido en la oferta, a menos que el cliente lo haya solicitado por separado/individualmente. Si no se ha acordado el diseño sin barreras, el cliente es responsable de comprobar la admisibilidad del servicio con respecto a la Ley federal de igualdad de las personas con discapacidad. El cliente también debe comprobar la admisibilidad legal de los contenidos facilitados por él, en particular con arreglo a la legislación sobre competencia, marcas, derechos de autor y derecho administrativo. En caso de negligencia leve o tras el cumplimiento de cualquier obligación de advertencia al cliente, el contratista no será responsable de la admisibilidad legal del contenido si éste ha sido proporcionado por el cliente.

  1. Precios, impuestos y tasas

3.1.

Todos los precios se indican en euros sin IVA. Sólo se aplican al presente pedido. Los precios indicados se entienden desde la sede del contratista. Los costes de los soportes de programas (por ejemplo, CD, cintas magnéticas, discos magnéticos, disquetes, cintas streamer, casetes de cinta magnética, etc.) y las eventuales tasas contractuales se facturarán por separado.

3.2.

Para los programas de biblioteca (estándar), se aplicarán los precios de catálogo vigentes el día de la prestación. Para todos los demás servicios (asesoramiento organizativo, programación, formación, apoyo a la conversión, asesoramiento telefónico, etc.), la carga de trabajo se facturará según las tarifas vigentes el día de la prestación. Las desviaciones de un gasto de tiempo en el que se base el precio del contrato, de las que el Contratista no sea responsable, se facturarán según se hayan producido realmente.

3.3.

Los gastos de viaje, dietas y pernoctaciones se facturarán por separado al cliente según las tarifas aplicables. El tiempo de viaje se considera tiempo de trabajo.

  1. Fecha de entrega

4.1.

El Contratista se esforzará por cumplir los plazos de ejecución (finalización) acordados con la mayor precisión posible.

4.2.

Las fechas de cumplimiento previstas sólo podrán cumplirse si el comitente proporciona todos los trabajos y documentos necesarios en su totalidad en las fechas especificadas por el contratista, en particular la descripción del servicio aceptada por éste de conformidad con el punto 2.3, y cumple con su obligación de cooperar en la medida necesaria. Los retrasos en la entrega y los aumentos de costes causados por datos e información o documentos incorrectos, incompletos o modificados posteriormente no son responsabilidad del Contratista y no pueden dar lugar a incumplimiento por su parte. Cualquier coste adicional resultante correrá a cargo del Cliente.

4.3.

En el caso de pedidos que comprendan varias unidades o programas, el Contratista tendrá derecho a realizar entregas parciales o emitir facturas parciales.

  1. Pago

5.1.

Las facturas presentadas por el Contratista, IVA incluido, son pagaderas netas a partir de la recepción de la factura o de la emisión de la factura, sin deducciones y libres de gastos. Para las facturas parciales, se aplicarán análogamente las condiciones de pago estipuladas para la totalidad del pedido.

5.2.

En el caso de pedidos que comprendan varias unidades (por ejemplo, programas y/o cursos de formación, ejecución en fases parciales), el Contratista tendrá derecho a emitir una factura tras la entrega de cada unidad o servicio individual.

5.3.

El cumplimiento de las fechas de pago acordadas es una condición esencial para la realización de la entrega o el cumplimiento del contrato por parte del Contratista. El incumplimiento de los pagos acordados dará derecho al Contratista a suspender los trabajos en curso y a rescindir el contrato. Esto se basará en las facturas pendientes con más de 30 días de retraso. Todos los costes asociados y el lucro cesante correrán a cargo del cliente. En caso de demora en el pago, se cobrarán intereses de demora al tipo de interés bancario habitual. Si no se abonan a tiempo dos plazos de pagos parciales, el contratista tendrá derecho a exigir la pérdida de los plazos y a reclamar las aceptaciones entregadas.

5.4.

El cliente no está autorizado a retener pagos por entrega global incompleta, ni por reclamaciones o quejas de garantía.

  1. Derechos de autor y utilización

6.1.

Tras el pago de la remuneración acordada, el Contratista concederá al Cliente un derecho no exclusivo, intransferible, no sublicenciable y perpetuo a utilizar el software para el hardware especificado en el contrato y, en la medida del número de licencias adquiridas para su uso simultáneo en varias estaciones de trabajo, a utilizar todos los resultados del trabajo creados sobre la base del contrato del Contratista para su propio uso interno. Todos los demás derechos seguirán perteneciendo al Contratista. La cooperación del Cliente en la producción del software no dará lugar a la adquisición de ningún derecho más allá del uso especificado en este contrato. Cualquier infracción de los derechos de autor del Contratista dará lugar a reclamaciones por daños y perjuicios, en cuyo caso se proporcionará plena satisfacción.

6.2.

El cliente está autorizado a realizar copias con fines de archivo y copia de seguridad de datos a condición de que el software no contenga ninguna prohibición expresa del licenciante o de terceros y de que todos los avisos de derechos de autor y de propiedad se transfieran sin cambios a estas copias.

6.3.

Si la divulgación de las interfaces es necesaria para la creación de la interoperabilidad del software en cuestión, ésta deberá ser solicitada al Contratista por el Cliente contra el pago de los costes. Si el Contratista no cumple este requisito y la descompilación se lleva a cabo de conformidad con la Ley de Propiedad Intelectual, los resultados se utilizarán exclusivamente para establecer la interoperabilidad. El uso indebido dará lugar a una indemnización por daños y perjuicios.

6.4.

Si el cliente recibe software cuyo titular de licencia es un tercero (por ejemplo, software estándar de Microsoft), la concesión del derecho de uso se regirá por las condiciones de licencia del titular de la licencia (fabricante).

  1. Derecho de anulación

7.1.

En caso de que se sobrepase un plazo de entrega acordado por culpa exclusiva o acción ilícita del contratista, el comitente tendrá derecho a desistir del pedido correspondiente mediante carta certificada si el servicio acordado no se presta en partes esenciales incluso dentro del plazo de gracia razonable y el comitente no es culpable.

7.2.

Los casos de fuerza mayor, los conflictos laborales, las catástrofes naturales y los bloqueos del transporte, así como otras circunstancias ajenas a la voluntad del Contratista, liberarán a éste de la obligación de entrega o le permitirán volver a determinar el plazo de entrega acordado.

7.3.

Las cancelaciones por parte del cliente sólo son posibles con el consentimiento por escrito del contratista. Si el Contratista acepta una cancelación, tendrá derecho a cobrar una tasa de cancelación por valor del 80% del valor del pedido no facturado del proyecto global, además de los servicios prestados y los costes incurridos.

  1. Garantía, mantenimiento, modificaciones

8.1.

El Contratista garantiza que el software cumple las funciones descritas en la documentación asociada, siempre que el software se utilice en el sistema operativo descrito en el contrato.

El requisito previo para la corrección de errores es que el Cliente describa el error suficientemente en un mensaje de error y que esto pueda ser determinado por el Contratista; el Cliente proporcione al Contratista todos los documentos necesarios para la corrección de errores; el Cliente o un tercero atribuible a él no haya interferido con el software; el software se utilice en las condiciones de funcionamiento previstas de acuerdo con la documentación.

En caso de garantía, la mejora prevalecerá en todo caso sobre la reducción o anulación del precio. En caso de notificación justificada de defectos, éstos deberán subsanarse en un plazo razonable, por lo que el comitente deberá permitir al contratista tomar todas las medidas necesarias para la inspección y subsanación de los defectos. Se considerará excluida la presunción de defectuosidad conforme al § 924 ABGB.

8.2.

Las correcciones y ampliaciones que resulten necesarias antes de la entrega del servicio acordado debido a deficiencias organizativas y de programación técnica de las que sea responsable el Contratista, serán realizadas por éste de forma gratuita.

8.3.

Los costes de asistencia, diagnóstico erróneo y subsanación de errores y fallos de los que sea responsable el comitente, así como otras correcciones, modificaciones y ampliaciones, serán realizados por el contratista a título oneroso. Esto también se aplicará a la rectificación de defectos si los cambios de programa, adiciones u otras intervenciones han sido realizados por el propio comitente o por un tercero.

8.4.

Además, el Contratista no acepta ninguna responsabilidad por errores, fallos o daños causados por un funcionamiento inadecuado, componentes modificados del sistema operativo, interfaces y parámetros, uso de recursos organizativos y soportes de datos inadecuados, en la medida en que éstos estén prescritos, condiciones de funcionamiento anormales (en particular, desviaciones de las condiciones de instalación y almacenamiento) y daños de transporte.

8.5.

El Contratista no ofrecerá garantía alguna por los programas que sean modificados posteriormente por los propios programadores del Cliente o por terceros.

8.6.

Si el objeto del pedido es la modificación o complementación de programas existentes, la garantía se refiere a la modificación o complementación. Esto no reaviva la garantía del programa original.

8.7.

Las reclamaciones de garantía expiran seis (6) meses después de la entrega.

  1. Responsabilidad

9.1.

El contratista sólo responderá frente al comitente de los daños de los que sea responsable de forma demostrable en caso de negligencia grave. Esto también se aplicará mutatis mutandis a los daños imputables a terceros contratados por el Contratista. En caso de daños personales de los que sea responsable el Contratista, éste será responsable sin limitación.

  1. Queda expresamente excluida la responsabilidad por daños indirectos, como lucro cesante, costes asociados a la interrupción de la actividad empresarial, pérdida de datos o reclamaciones de terceros.
  2. Las reclamaciones por daños y perjuicios prescribirán conforme a las disposiciones legales, pero a más tardar un año después del conocimiento del daño y de la parte perjudicada.

9.4.

Si el Contratista realiza el trabajo con la ayuda de terceros y surgen reclamaciones de garantía y/o responsabilidad contra estos terceros en este contexto, el Contratista cederá estas reclamaciones al comitente. En este caso, el comitente dará prioridad a estos terceros.

9.5.

Si se acuerda expresamente la copia de seguridad de los datos como un servicio, no se excluirá la responsabilidad por la pérdida de datos en desviación del punto 9.2, sino que se limitará a un máximo del 10 % del importe del pedido por caso de daño para la restauración de los datos, hasta un máximo de 15.000,00 euros. Quedan excluidos los derechos de garantía y las reclamaciones por daños y perjuicios del Cliente más allá de los especificados en este contrato, independientemente de la base legal.

  1. Lealtad

Las partes contratantes se comprometen a ser leales entre sí. Se abstendrán de atraer o emplear, incluso a través de terceros, a empleados de la otra parte contratante que hayan trabajado en la realización de los pedidos durante la vigencia del contrato y durante los 12 meses siguientes a la finalización del mismo. La parte contratante infractora estará obligada a pagar una indemnización por daños y perjuicios por el importe de un año de salario del empleado.

  1. Protección de datos, confidencialidad

El Contratista obligará a sus empleados a cumplir las disposiciones del artículo 6 de la Ley de Protección de Datos.

  1. Cláusula de miscelánea/severabilidad

Si alguna de las disposiciones de este contrato fuera o llegara a ser inválida, ello no afectará al resto del contenido de este contrato. Las partes contratantes cooperarán como socios para encontrar una disposición que se acerque lo más posible a las disposiciones inválidas.

  1. Cláusula de mediación

En caso de litigios derivados del presente contrato que no puedan resolverse de forma amistosa, las partes contratantes acuerdan de mutuo acuerdo recurrir a mediadores registrados (ZivMediatG) especializados en mediación empresarial de la lista del Ministerio de Justicia para resolver el conflicto extrajudicialmente. Si no se llega a un acuerdo sobre la elección de los mediadores comerciales o sobre el contenido de la mediación, se iniciará una acción judicial como muy pronto un mes después del fracaso de las negociaciones. En caso de que la mediación no tenga lugar o se cancele, se aplicará la legislación austriaca en cualquier procedimiento judicial que se inicie. Todos los gastos necesarios derivados de la mediación previa, en particular los de un asesor jurídico al que se haya recurrido, podrán reclamarse como “gastos precontenciosos” en los procedimientos judiciales o arbitrales que se hayan acordado.

  1. Disposiciones finales

Salvo acuerdo en contrario, las disposiciones legales aplicables entre empresarios se aplicarán exclusivamente de conformidad con la legislación austriaca, incluso si el encargo se realiza en el extranjero. Cualquier disputa estará sujeta exclusivamente a la jurisdicción local del tribunal con competencia en la materia del lugar de establecimiento del Contratista. Para las ventas a consumidores en el sentido de la Ley de Protección del Consumidor, las disposiciones anteriores sólo se aplicarán en la medida en que la Ley de Protección del Consumidor no prevea otras disposiciones obligatorias.

para la venta y prestación de servicios de organización, programación y licencias de uso de productos informáticos (B2B)

  1. Ámbito de aplicación y validez del contrato

1.1.

Todos los pedidos y acuerdos sólo serán legalmente vinculantes si están firmados por el Contratista de forma legalmente suficiente y por escrito, y sólo vincularán al Contratista en la medida especificada en la confirmación del pedido.

1.2.

La validez y aplicabilidad de las condiciones de compra u otras condiciones generales del cliente quedan excluidas para el negocio jurídico en cuestión y para toda la relación comercial entre ANG SCHWEIZ AG y el cliente.

1.3.

Las ofertas realizadas por el Contratista no suelen ser vinculantes.

  1. Rendimiento y pruebas

2.1.

El objeto de una orden puede ser

Desarrollo de conceptos organizativos

  • Análisis globales y detallados
  • Creación de programas individuales
  • Impartición de programas de biblioteca (estándar)
  • Adquisición de autorizaciones de uso de productos informáticos
  • Adquisición de licencias de uso de obras
  • Asistencia a la puesta en servicio (apoyo al cambio)
  • Asesoramiento telefónico
  • Mantenimiento del programa
  • Creación de portadores de programas
  • Otros servicios

2.2.

Los conceptos y programas organizativos individuales se desarrollarán de acuerdo con el tipo y el alcance de la información vinculante, los documentos y los recursos proporcionados en su totalidad por el cliente. Esto incluye también datos prácticos de prueba e instalaciones de prueba suficientes, que el cliente deberá poner a disposición con la debida antelación, durante el horario laboral normal y a sus expensas. Si el cliente ya está trabajando en funcionamiento real en el sistema proporcionado para las pruebas, la responsabilidad de asegurar los datos reales recaerá en el cliente.

2.3.

La base para la creación de programas a medida es la descripción escrita del servicio, que el Contratista elabora o el Cliente proporciona contra el cálculo de costes sobre la base de los documentos e información puestos a su disposición. El Cliente deberá comprobar que esta descripción del servicio es correcta y completa, y deberá ser refrendada por el Cliente. Las posteriores solicitudes de modificación podrán dar lugar a acuerdos separados sobre plazos y precios.

2.4.

Las adaptaciones de software o programas creadas individualmente requerirán la aceptación del programa por parte del comitente para el respectivo paquete de programas en cuestión a más tardar cuatro semanas después de la entrega. Esto será confirmado por el comitente en un protocolo (comprobación de la corrección e integridad sobre la base de la descripción del servicio aceptada por el contratista utilizando los datos de prueba facilitados en el punto 2.2). Si el comitente deja transcurrir el plazo de cuatro semanas sin la aceptación del programa, el software entregado se considerará aceptado en la fecha de finalización del plazo mencionado (cuatro semanas después de la fecha de entrega). Si el software es utilizado antes en funcionamiento real por el cliente (go live), se considerará que el software ha sido aceptado en la fecha de este primer uso.

Los defectos que se produzcan, es decir, las desviaciones de la descripción del servicio acordada por escrito, deberán ser documentados adecuadamente por el comitente e informados inmediatamente al contratista, que se esforzará por rectificar los defectos lo antes posible (véanse también las explicaciones del apartado 8 más abajo). Si hay defectos significativos comunicados por escrito, es decir, si no se puede iniciar o continuar el funcionamiento en vivo, se requerirá una nueva aceptación una vez que se hayan rectificado los defectos. Las disposiciones del apartado 2.4 volverán a aplicarse a esta nueva aceptación.

El Cliente no tendrá derecho a rechazar la aceptación del software u otros servicios del Contratista de conformidad con el apartado 2.1 debido a defectos menores.

2.5.

Al encargar programas de biblioteca (estándar), el cliente confirma con el pedido que conoce el alcance de las prestaciones de los programas encargados.

2.6.

Si en el transcurso de los trabajos se pone de manifiesto que la ejecución del encargo de acuerdo con la descripción del servicio es real o jurídicamente imposible, el contratista está obligado a notificarlo inmediatamente al comitente. Si el comitente no modifica la descripción del servicio o no crea las condiciones que hagan posible que el contratista realice el trabajo, el contratista podrá negarse a realizar el trabajo. El contratista rechaza cualquier responsabilidad en la medida en que esto sea legalmente admisible. Si la imposibilidad de ejecución es consecuencia de un incumplimiento por parte del comitente o de una modificación posterior de la descripción del servicio por parte del comitente, el contratista tendrá derecho a desistir del encargo. Los costes y gastos incurridos hasta ese momento por las actividades del Contratista, así como cualquier coste de desmantelamiento, serán reembolsados por el Cliente. Si un servicio se ha vuelto imposible debido a circunstancias de las que no son responsables ni el Contratista ni el Cliente, la reclamación y el cumplimiento del servicio se considerarán caducados. Esto incluye, entre otras cosas, el azar, la fuerza mayor (fenómenos naturales graves, guerra, huelga, terrorismo, epidemias y pandemias).

2.7.

Los soportes del programa, la documentación y las descripciones de los servicios se enviarán por cuenta y riesgo del cliente. Cualquier formación y explicación adicional solicitada por el cliente se facturará por separado. Sólo se suscribirán seguros a petición del cliente.

2.8.

Señalamos expresamente que el diseño sin barreras (de sitios web) no está incluido en la oferta, a menos que el cliente lo haya solicitado por separado/individualmente. Si no se ha acordado el diseño sin barreras, es responsabilidad del cliente comprobar la admisibilidad del servicio con respecto a la Ley Federal de Igualdad de Discapacitados, si procede. Asimismo, el cliente deberá comprobar la admisibilidad legal de los contenidos facilitados por él, en particular con arreglo a la legislación en materia de competencia, marcas, derechos de autor y derecho administrativo. La responsabilidad del Contratista por el contenido proporcionado por el Cliente y su conformidad con las leyes aplicables queda excluida en la medida permitida por la ley.

  1. Precios, impuestos y tasas

3.1.

Todos los precios se indican en francos suizos o en euros, excluido el impuesto sobre el valor añadido. Sólo se aplican al pedido en cuestión. Los precios indicados son a partir del domicilio social o de la sede del contratista. Los costes de los transportistas del programa y las eventuales tasas contractuales se facturarán por separado.

3.2.

Para los programas de biblioteca (estándar), se aplicarán los precios de catálogo vigentes el día de la prestación. Para todos los demás servicios (asesoramiento organizativo, programación, formación, apoyo a la conversión, asesoramiento telefónico, etc.), la carga de trabajo se facturará según las tarifas vigentes el día de la prestación. Las desviaciones de un gasto de tiempo en el que se base el precio del contrato, de las que el Contratista no sea responsable, se facturarán según se hayan producido realmente.

3.3.

Los gastos de viaje, dietas y pernoctaciones se facturarán por separado al cliente según las tarifas aplicables. El tiempo de viaje se considera tiempo de trabajo.

  1. Fecha de entrega

4.1.

El Contratista se esforzará por cumplir las fechas de cumplimiento (finalización) acordadas con la mayor precisión posible. La responsabilidad del Contratista por el incumplimiento de las fechas de entrega acordadas queda expresamente excluida, en la medida en que lo permita la ley.

4.2.

Las fechas de cumplimiento previstas sólo podrán cumplirse si el comitente proporciona todos los trabajos y documentos necesarios en su totalidad en las fechas especificadas por el contratista, en particular la descripción del servicio aceptada por éste de conformidad con el punto 2.3, y cumple con su obligación de cooperar en la medida necesaria. Los retrasos en la entrega y los aumentos de costes causados por datos e información o documentos incorrectos, incompletos o modificados posteriormente no serán responsabilidad del Contratista y en ningún caso podrán dar lugar a incumplimiento por su parte. Cualquier coste adicional resultante correrá siempre a cargo del Cliente.

4.3.

En el caso de pedidos que comprendan varias unidades o programas, el Contratista tendrá derecho a realizar entregas parciales o emitir facturas parciales.

  1. Pago

5.1.

Las facturas emitidas por el Contratista, IVA incluido, serán pagaderas sin deducciones y libres de gastos a más tardar 20 días a partir de la fecha de facturación. El Cliente incurrirá en mora a partir del 21º día sin más. Para las facturas parciales, de conformidad con el apartado 4.3 anterior, se aplicarán análogamente las condiciones de pago estipuladas para la totalidad del pedido.

5.2.

En el caso de pedidos que consten de varias unidades (por ejemplo, programas y/o cursos de formación, ejecución en fases parciales), el Contratista tendrá derecho a facturar tras la entrega de cada unidad o servicio individual.

5.3.

El cumplimiento de las fechas de pago acordadas es una condición esencial para la realización de la entrega o el cumplimiento del contrato por parte del Contratista. El incumplimiento de los pagos acordados a su vencimiento dará derecho al Contratista a suspender los trabajos en curso y a rescindir el contrato sin más dilación. Todos los costes asociados y el lucro cesante correrán a cargo del Cliente. En caso de demora en el pago se aplicará un interés de demora del 5%.

5.4.

El cliente no está autorizado a retener pagos por entrega global incompleta, ni por reclamaciones o quejas de garantía.

  1. Derechos de autor y utilización

6.1.

Tras el pago de la remuneración acordada, el Contratista concederá al Cliente un derecho no exclusivo, intransferible, no sublicenciable y perpetuo a utilizar el software para el hardware especificado en el contrato y en la medida del número de licencias adquiridas para su uso simultáneo en varias estaciones de trabajo y a utilizar todos los resultados del trabajo creados sobre la base del contrato del Contratista para su propio uso interno. Todos los demás derechos seguirán perteneciendo al Contratista. En particular, la cooperación del Cliente en la producción del software no dará lugar a la adquisición de ningún derecho más allá del uso especificado en este contrato. Cualquier infracción de los derechos de autor del Contratista dará lugar a reclamaciones por daños y perjuicios, en cuyo caso se proporcionará plena satisfacción.

6.2.

El cliente está autorizado a realizar copias con fines de archivo y copia de seguridad de datos siempre que el software no contenga una prohibición expresa de creación de copias por parte del licenciante o de terceros y que todos los avisos de copyright y propiedad se transfieran sin cambios a estas copias.

6.3.

Si la divulgación de las interfaces es necesaria para la creación de la interoperabilidad del software en cuestión, el comitente deberá solicitarla al contratista contra el pago de los costes. Si el Contratista no cumple este requisito y la descompilación se lleva a cabo de conformidad con la ley de derechos de autor, los resultados se utilizarán exclusivamente para establecer la interoperabilidad. El uso indebido dará lugar a una penalización contractual de 10.000,00 CHF. Queda expresamente reservado el derecho a hacer valer otras reclamaciones por daños y perjuicios.

6.4.

Si se proporciona al cliente software cuyo titular de licencia es un tercero (por ejemplo, software estándar de Microsoft), la concesión del derecho de uso se regirá por las condiciones de licencia del titular de la licencia (fabricante).

  1. Derecho de anulación

7.1.

En caso de que un plazo de entrega acordado se sobrepase por culpa exclusiva o acción ilícita del Contratista, el Cliente tendrá derecho a desistir del pedido correspondiente mediante carta certificada si el servicio acordado no se presta en partes esenciales incluso dentro del plazo de gracia razonable y el Cliente no es culpable.

7.2.

Los casos de fuerza mayor, los conflictos laborales, las catástrofes naturales y los bloqueos del transporte, así como otras circunstancias ajenas a la voluntad del Contratista, liberarán a éste de la obligación de entrega o le permitirán volver a determinar el plazo de entrega acordado.

7.3.

Las cancelaciones por parte del cliente sólo son posibles con el consentimiento por escrito del contratista. Si el Contratista acepta una cancelación, tendrá derecho a cobrar una tasa de cancelación por valor del 80% del valor del pedido no facturado del proyecto global, además de los servicios prestados y los costes incurridos.

  1. Garantía, mantenimiento, modificaciones

8.1.

El Contratista garantiza que el software cumple las funciones descritas en la documentación asociada, siempre que el software se utilice en el sistema operativo descrito en el contrato. El requisito previo para la eliminación de errores o defectos es: que el Cliente describa suficientemente el error o defecto en un mensaje de error inmediatamente después de tener conocimiento de la existencia del error y que esto pueda ser determinado por el Contratista; que la intención del Cliente de no reconocer el software como conforme al contrato se exprese claramente en el informe de defectos; que el Cliente facilite al Contratista todos los documentos necesarios para la eliminación del error; que el Cliente o un tercero a él imputable no haya interferido en el software; que el software se utilice en las condiciones de funcionamiento previstas de conformidad con la documentación. En caso de garantía, la mejora prevalecerá en todo caso sobre la reducción o anulación del precio. En caso de notificación justificada de defectos, éstos se subsanarán en un plazo razonable, por lo que el comitente permitirá al contratista adoptar todas las medidas necesarias para la investigación y subsanación de los defectos.

8.2.

Las correcciones y ampliaciones que resulten necesarias antes de la entrega del servicio acordado debido a deficiencias organizativas y de programación técnica de las que sea responsable el Contratista, serán realizadas por éste de forma gratuita.

8.3.

Los costes de asistencia, diagnóstico erróneo y subsanación de errores y fallos de los que sea responsable el comitente, así como otras correcciones, modificaciones y ampliaciones, serán realizados por el contratista a título oneroso. Esto también se aplicará a la rectificación de defectos si los cambios de programa, adiciones u otras intervenciones han sido realizados por el propio comitente o por un tercero.

8.4.

Además, el Contratista no acepta ninguna responsabilidad por errores, fallos o daños causados por un funcionamiento inadecuado, componentes modificados del sistema operativo, interfaces y parámetros, uso de medios de organización y soportes de datos inadecuados, en la medida en que éstos estén prescritos, condiciones de funcionamiento anormales (en particular, desviaciones de las condiciones de instalación y almacenamiento) y daños de transporte.

8.5.

El Contratista no ofrecerá garantía alguna por los programas que sean modificados posteriormente por los propios programadores del Cliente o por terceros.

8.6.

Si el objeto del pedido es la modificación o complementación de programas existentes, la garantía se refiere a la modificación o complementación. Esto no reaviva la garantía del programa original.

8.7.

Las reclamaciones de garantía (incluso por defectos ocultos) prescribirán a los seis (6) meses de la aceptación, en la medida permitida por la ley.

  1. Responsabilidad

9.1.

El contratista sólo responderá frente al comitente de los daños de los que sea responsable de forma demostrable en caso de negligencia grave. Esto también se aplicará mutatis mutandis a los daños imputables a terceros contratados por el Contratista. En caso de daños personales de los que sea responsable el Contratista, éste será responsable sin limitación.

9.2.

Queda expresamente excluida la responsabilidad por daños indirectos, como lucro cesante, costes asociados a la interrupción de la actividad empresarial, pérdida de datos o reclamaciones de terceros.

9.3.

Las reclamaciones por daños y perjuicios prescribirán conforme a las disposiciones legales, pero a más tardar un año después del conocimiento del daño y de la parte perjudicada.

9.4.

Si el Contratista realiza el trabajo con la ayuda de terceros y surgen reclamaciones de garantía y/o responsabilidad contra estos terceros en este contexto, el Contratista cederá estas reclamaciones al comitente. En este caso, el comitente dará prioridad a estos terceros.

9.5.

Si se acuerda expresamente la copia de seguridad de los datos como servicio, no se excluirá la responsabilidad por la pérdida de datos en contra de lo dispuesto en el punto 9.2, pero se limitará para el restablecimiento de los datos a un máximo del 10 % del importe del pedido por caso de daño, hasta un máximo de 15.000 CHF.

  1. Lealtad

Las partes contratantes se comprometen a ser leales entre sí. Se abstendrán de cazar furtivamente y de emplear, incluso a través de terceros, a los empleados de la otra parte contratante que hayan trabajado en la realización de los pedidos durante la vigencia del contrato y durante los 12 meses siguientes a la finalización del mismo. La parte contratante infractora estará obligada a pagar una indemnización por daños y perjuicios por el importe de un año de salario del empleado.

  1. Protección de datos, confidencialidad

El Contratista obligará a sus empleados a cumplir las disposiciones de la Ley de Protección de Datos.

  1. Varios / Cláusula de salvedad

En caso de que alguna de las disposiciones de este contrato fuera o llegara a ser inválida, ello no afectará al resto del contenido de este contrato. Las partes contratantes colaborarán para encontrar una disposición que se aproxime lo más posible a las disposiciones inválidas.

  1. Legislación aplicable

El contrato celebrado entre el Cliente y el Contratista se regirá por el derecho sustantivo suizo, con exclusión de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG) y las disposiciones sobre conflicto de leyes.

  1. Cláusula de mediación

14.1

En caso de controversias derivadas del presente contrato que no puedan resolverse de forma amistosa, las partes contratantes acuerdan iniciar un procedimiento de mediación de conformidad con el Reglamento Suizo de Mediación para Controversias Comerciales de la Institución de Arbitraje de las Cámaras Suizas con el fin de resolver la controversia extrajudicialmente.

14.2

Todos los gastos necesarios derivados de una mediación previa, en particular los de un asesor jurídico al que se haya recurrido, pueden reclamarse como “gastos precontenciosos” en un procedimiento judicial posterior, de conformidad con el acuerdo.

  1. Lugar de jurisdicción

La jurisdicción exclusiva para todos los litigios derivados o relacionados con el contrato celebrado entre el Cliente y el Contratista será Regensdorf, Cantón de Zúrich, Suiza.

  1. Ámbito de aplicación

1.1.) Estas Condiciones Generales de Contratación (CGC) se aplican a todos los contratos, entregas y otras relaciones comerciales entre ANG Deutschland GmbH, representada por el Sr. Benny Brand, Waldstraße 31, 82110 Germering (en adelante “nosotros” o “nos”), y los consumidores en el sentido del artículo 13 del Código Civil alemán (BGB), los empresarios en el sentido del artículo 14 del BGB, las personas jurídicas de derecho público y los fondos especiales de derecho público.

1.2) Las condiciones del cliente contrarias o divergentes sólo formarán parte del contrato si nosotros aceptamos expresamente su validez por escrito.

  1. Ofertas y celebración del contrato

2.1.) Nuestras ofertas están sujetas a cambios. El pedido del cliente se considerará una oferta vinculante a la que el cliente quedará vinculado durante diez (10) días naturales, salvo acuerdo en contrario. El contrato sólo se perfeccionará mediante una confirmación escrita del pedido o mediante la ejecución de la entrega o prestación.

2.2) El contrato se celebrará exclusivamente en alemán. Solo realizamos servicios y entregas dentro de Alemania.

  1. Precios, facturación y gastos de envío

3.1) El precio que debe pagar el cliente figura en nuestra confirmación de pedido y/o factura. Salvo que se indique lo contrario, todos los precios incluyen el IVA legal.

3.2) Los gastos de envío correrán a cargo del cliente. Los gastos de entrega y envío se indican por separado en nuestra confirmación de pedido y/o factura.

3.3.) El cliente acepta el envío electrónico de facturas de conformidad con el artículo 14 de la UStG, la Directiva 2010/45/UE y la Ley de simplificación fiscal de 2011. Las facturas se envían por correo electrónico en formato PDF.

3.4) Nos reservamos el derecho a modificar los precios si los factores de coste relevantes, como los tipos de cambio, los derechos de aduana, los impuestos, los fletes o los costes de fabricación, aumentan tras la celebración del contrato. Esto solo se aplica a futuros contratos dentro de una relación comercial en curso.

  1. Condiciones de pago

4.1) Salvo pacto en contrario, el importe de la factura vence inmediatamente después de la recepción de la mercancía o de la prestación del servicio y es pagadero sin deducción alguna.

4.2.) En caso de demora en el pago, nos reservamos el derecho de retener las entregas y/o los servicios hasta que se haya efectuado el pago completo.

4.3) Si el cliente se retrasa en el pago, tendremos derecho a exigir intereses de demora por un importe del 9% por encima del tipo de interés básico respectivo. El contratista podrá exigir al cliente intereses por el importe cobrado por el banco, pero como mínimo un 3% por encima del tipo de interés básico respectivo. El Cliente se reserva el derecho a demostrar que se ha incurrido en una pérdida de intereses inferior o en ninguna pérdida de intereses. En caso de incumplimiento, el Contratista tendrá derecho a reclamar otros daños y perjuicios por incumplimiento.

4.4) En el caso de contratos con clientes que no sean consumidores, nos reservamos el derecho de ajustar los precios en consecuencia en caso de que se produzcan cambios en los tipos de cambio, derechos de aduana, impuestos, costes de flete y seguros, costes de fabricación con efecto para futuras transacciones en el marco de una relación comercial en curso.

4.5) El cliente sólo tendrá derecho a compensación en caso de reclamaciones indiscutibles o legalmente establecidas. El derecho de retención sólo existirá si se basa en la misma relación contractual. Para los comerciantes, queda excluido el derecho a denegar el cumplimiento o el derecho de retención, excepto en el caso de reclamaciones indiscutibles o legalmente establecidas.

  1. Condiciones contractuales, rescisión y mantenimiento del software

5.1) La duración mínima de este contrato es de 12 meses y se prorroga automáticamente por otros 12 meses, a menos que el contrato se cancele por escrito con 3 meses de antelación al final de un trimestre.

5.2) La cuota de mantenimiento (mantenimiento) es pagadera desde el primer mes de entrega y puede abonarse anual, trimestral o mensualmente por adelantado. En caso de entrega durante el año, el pago prorrateado se efectuará a finales de año de acuerdo con el plazo de pago acordado.

5.3) La celebración de un contrato de mantenimiento de software es obligatoria.

  1. Entrega y transferencia del riesgo

6.1) En las transacciones comerciales, las entregas parciales están permitidas en una medida razonable.

6.2) Si una mercancía pedida no está disponible porque nuestro proveedor no nos la suministra por causas ajenas a nuestra voluntad a pesar de la obligación contractual del proveedor, tendremos derecho a rescindir el contrato. En este caso, informaremos inmediatamente al cliente de que la mercancía pedida no está disponible y le reembolsaremos sin demora los pagos ya efectuados.

6.3) Los plazos de entrega indicados en nuestras ofertas no son vinculantes y tienen carácter meramente indicativo. El incumplimiento de los plazos de entrega no dará derecho al cliente a rescindir el contrato, a menos que así se haya acordado expresamente por escrito.

6.4) Si el cliente solicita cambios o adiciones al pedido después de haberlo realizado, si no nos ha proporcionado la información y los documentos necesarios para la ejecución del pedido o si el incumplimiento o retraso de una fecha de entrega acordada se debe demostrablemente a causas de fuerza mayor, conflictos laborales, incendios, guerras, órdenes oficiales u otras circunstancias y ANG Deutschland GmbH no es responsable de estas circunstancias, el plazo de entrega se prorrogará adecuadamente o por la duración de los acontecimientos. En caso de un retraso en la ejecución de más de un mes, ANG Deutschland GmbH y el cliente tienen derecho a rescindir el contrato con respecto a las entregas retrasadas.

6.5) Si el cliente se demora en la aceptación, tendremos derecho a exigir una indemnización por los daños sufridos, reservándose el cliente el derecho a demostrar que el daño ha sido menor.

6.6) La elección de la ruta de envío y del modo de envío será a nuestra discreción. Sólo se suscribirá un seguro de transporte previa instrucción por escrito y por cuenta del cliente.

6.7) El riesgo se transfiere al cliente cuando la mercancía se entrega a la empresa de transportes. La compra de bienes de consumo queda excluida de esta disposición.

  1. Derecho de devolución del consumidor Política de devoluciones

7.1) Derecho de retorno

Puede devolver la mercancía recibida sin indicar los motivos en un plazo de dos semanas. El plazo comienza tras la recepción de esta instrucción en forma de texto (por ejemplo, carta, fax, correo electrónico), pero no antes de la recepción de la mercancía por parte del destinatario (en el caso de entregas periódicas de mercancías similares, no antes de la recepción de la primera entrega parcial) y tampoco antes del cumplimiento de nuestras obligaciones de información de conformidad con el artículo 312c, apartado 2, del Código Civil alemán (BGB) en relación con el artículo 1, apartados 1, 2 y 4, del Código Civil alemán (BGB-InfoV) y de nuestras obligaciones de conformidad con el artículo 312e, apartado 1, frase 1, del Código Civil alemán (BGB) en relación con el artículo 3 del BGB-InfoV. Sólo en el caso de mercancías que no puedan enviarse por paquetería (por ejemplo, mercancías voluminosas) podrá declarar también la devolución solicitando la devolución en forma de texto. Para cumplir el plazo, basta con enviar a tiempo la mercancía o la solicitud de devolución. La devolución o la solicitud de devolución de la mercancía debe enviarse a:

  • ANG Deutschland GmbH, Waldstraße 31, D – 82110 Germering
  • Correo electrónico: officeDE@an-group.one

El envío de vuelta corre por nuestra cuenta y riesgo.

7.2) Consecuencias del retorno

En caso de devolución efectiva, ambas partes deben restituir los servicios recibidos y renunciar a cualquier beneficio derivado (por ejemplo, ventajas de uso). Si los bienes se han deteriorado, puede exigirse una indemnización. Esto no se aplica si el deterioro de los bienes se debe exclusivamente a su inspección, como hubiera sido posible en una tienda, por ejemplo. Además, puede evitar la obligación de pagar una indemnización por el deterioro causado por el uso previsto de los bienes no utilizando los bienes como si fueran de su propiedad y absteniéndose de hacer cualquier cosa que pueda menoscabar su valor. La obligación de reembolsar los pagos debe cumplirse en un plazo de 30 días. El plazo comienza para usted con el envío de la mercancía o la solicitud de devolución, para nosotros con la recepción.

7.3) Actividad financiada

Si ha financiado este contrato mediante un préstamo y ejerce su derecho de devolución, dejará de estar vinculado por el contrato de préstamo si ambos contratos forman una única unidad económica. Esto debe asumirse en particular si también somos su prestamista o si su prestamista hace uso de nuestra cooperación con respecto a la financiación. Si ya hemos recibido el préstamo cuando la cancelación o devolución surte efecto, su prestamista asumirá nuestros derechos y obligaciones en virtud del contrato financiado en relación con usted en lo que respecta a las consecuencias jurídicas de la cancelación o devolución. Si desea evitar en la medida de lo posible una obligación contractual, haga uso de su derecho de devolución y revoque su declaración de voluntad de celebrar el contrato de préstamo. Fin de la política de cancelación.

  1. Conservación del título

8.1.) ANG Deutschland GmbH conserva la propiedad de la mercancía entregada (“mercancía reservada”) hasta que se haya efectuado el pago completo.

8.2) ANG Deutschland GmbH conserva la titularidad de los artículos entregados en transacciones comerciales hasta que se hayan recibido todos los pagos derivados de la relación comercial con el cliente.

8.3) El cliente sólo está autorizado a pignorar, ceder en garantía, arrendar o transferir la mercancía bajo reserva de propiedad al extranjero con el consentimiento previo por escrito de ANG Deutschland GmbH. El cliente podrá revender la mercancía reservada en el curso ordinario de sus negocios, pero por la presente cede a ANG Deutschland GmbH todas las reclamaciones resultantes contra los compradores del cliente para garantizar nuestra reclamación de pago por el importe adeudado. El cliente está obligado a facilitarnos toda la información necesaria para hacer valer estos derechos y a prestar la colaboración necesaria.

8.4) Si el objeto de compra se combina o mezcla inseparablemente con otros artículos que no son propiedad de ANG Deutschland GmbH, ANG Deutschland GmbH adquiere la copropiedad del nuevo artículo en la proporción del valor del objeto de compra con respecto a los otros artículos combinados o mezclados en el momento de la combinación o mezcla.

8.5) La mercancía sujeta a reserva de dominio propiedad de ANG Deutschland GmbH deberá estar asegurada contra incendio, agua, robo y hurto en operaciones comerciales mientras dure la reserva de dominio. El cliente nos cede todas las reclamaciones de seguro o de otro tipo que adquiera por pérdida o daño de la mercancía sujeta a reserva de dominio.

8.6.) Aceptamos todas las asignaciones mencionadas.

8.7) En caso de que terceros embarguen la mercancía sujeta a reserva de dominio, el cliente deberá llamar la atención sobre la propiedad de ANG Deutschland GmbH e informar inmediatamente por escrito a ANG Deutschland GmbH. El cliente será responsable de todos los gastos ocasionados por la anulación de dichos embargos, en particular mediante la interposición de una demanda ante terceros, en la medida en que el reembolso de los gastos no pueda obtenerse del tercero afectado.

  1. Obligaciones de garantía e inspección

9.1) Los derechos de garantía legales se aplican a los consumidores.

9.2) Los defectos evidentes deben comunicarse por escrito en un plazo de dos semanas a partir de la recepción de la entrega -excepto en el caso de compras de bienes de consumo-, siendo suficiente el envío puntual para cumplir el plazo. Los empresarios también deberán cumplir las obligaciones establecidas en los artículos 377 y 378 del Código de Comercio alemán (HGB). En caso contrario, los bienes entregados se considerarán aprobados.

9.3.) En caso de compra de bienes de consumo, el periodo de garantía para los artículos nuevos es de dos años a partir de la transferencia del riesgo, y para los artículos usados, de un año a partir de la transferencia del riesgo. En el caso de empresarios y otras partes contratantes que no deban considerarse consumidores, el periodo de garantía es de un año a partir de la transferencia del riesgo.

9.4) La garantía no cubre los defectos y daños que estén causalmente relacionados con el hecho de que el cliente no haya cumplido las normas sobre instalación, entorno de hardware y software y condiciones de uso y funcionamiento, a menos que el cliente demuestre que estas circunstancias no son la causa del defecto reclamado.

9.5) La garantía no se aplicará si el cliente modifica él mismo los dispositivos, elementos o equipos adicionales o los hace modificar por terceros sin nuestro consentimiento, a menos que el cliente presente pruebas completas de que los defectos aún en cuestión no han sido causados por dichas modificaciones, ya sea en su totalidad o en parte, y que la subsanación de los defectos no se ve dificultada por la modificación.

9.6.) Las disposiciones del § 9 también se aplicarán a las reclamaciones por daños debidos a defectos.

  1. Responsabilidad y limitación de responsabilidad

10.1) ANG Deutschland GmbH es responsable de acuerdo con las disposiciones legales por dolo y negligencia grave. Sólo seremos responsables por negligencia simple en caso de incumplimiento de una obligación cuyo cumplimiento sea esencial para la correcta ejecución del contrato y en cuyo cumplimiento pueda confiar regularmente la parte contratante (la denominada obligación cardinal). Por lo demás, queda excluida toda responsabilidad por daños y perjuicios de cualquier tipo, independientemente del fundamento de la reclamación, incluida la responsabilidad por culpa in contrahendo.

10.2) En la medida en que seamos responsables por negligencia simple de conformidad con el apartado 1, nuestra responsabilidad se limitará a los daños previsibles típicos del contrato, cuya ocurrencia debíamos esperar según las circunstancias conocidas en el momento de la celebración del contrato.

10.3) Las anteriores exclusiones y limitaciones de responsabilidad no se aplicarán si hemos asumido una garantía por la calidad de la mercancía o hemos ocultado fraudulentamente el defecto, ni por daños que deban indemnizarse en virtud de la Ley de Responsabilidad por Productos Defectuosos, ni por daños a la vida, el cuerpo o la salud.

10.4) Las anteriores exclusiones y limitaciones de responsabilidad también se aplicarán en favor de nuestros empleados, auxiliares ejecutivos y otros terceros cuyos servicios utilicemos para cumplir el contrato.

10.5) En caso de reclamación contra ANG Deutschland GmbH, deberá tenerse debidamente en cuenta la negligencia concurrente por parte del cliente, en particular en caso de mensajes de error insuficientes o copias de seguridad de datos inadecuadas. El cliente está obligado a realizar copias de seguridad de los archivos y programas antes de llevar a cabo la subsanación de defectos, entregas de sustitución o servicios. A menos que se acuerde expresamente lo contrario, la copia de seguridad de los datos no es responsabilidad de ANG Deutschland GmbH.

  1. Servicio

11.1) Los servicios son prestados por la propia ANG Deutschland GmbH o por socios encargados por nosotros. Los tiempos de respuesta son sólo aproximados y pueden variar en casos individuales (por ejemplo, ubicación de difícil acceso, falta de disponibilidad de componentes). Los tiempos de respuesta acordados no se aplican a piezas de repuesto/componentes que no sean absolutamente necesarios para mantener la funcionalidad del producto (por ejemplo, bisagras, solapas, piezas cosméticas, piezas del marco y la carcasa).

11.2) Los servicios también pueden prestarse por teléfono o a través de Internet. Si así se acuerda, los servicios de reparación pueden incluir servicios de instalación, integración, etiquetado, eliminación, formación o consultoría. En caso de sustitución de componentes/dispositivos, ANG Deutschland GmbH adquiere la propiedad de los componentes/dispositivos retirados/sustituidos en el momento de la retirada/sustitución.

  1. Protección de datos y confidencialidad

12.1.) ANG Deutschland GmbH recopila, almacena y procesa datos personales del cliente exclusivamente para la ejecución y el procesamiento de los contratos, así como para el mantenimiento de la relación con el cliente en curso, de conformidad con la normativa aplicable en materia de protección de datos.

Encontrará más información en la declaración de protección de datos disponible en nuestra oferta en línea o puede solicitárnosla gratuitamente. El cliente puede solicitar información sobre los datos personales almacenados sobre él en cualquier momento.

12.2) ANG Deutschland GmbH y el cliente se comprometen mutuamente a mantener confidenciales por tiempo ilimitado todos los secretos comerciales y empresariales de la otra parte que estén marcados como tales o sean obviamente reconocibles y a no transmitirlos a terceros ni explotarlos. Los documentos, dibujos y demás información que recibamos nosotros o el cliente como resultado de la relación comercial sólo podrán utilizarse dentro del ámbito de la finalidad contractual respectiva.

  1. Programas informáticos y bibliografía

Cuando se suministra software o literatura, se hace referencia expresa a la licencia especial, derechos de autor y otras condiciones del fabricante, además de estos términos y condiciones. Adjuntamos a los productos las licencias necesarias. Las condiciones de licencia deben ser aceptadas por el cliente. El software de Microsoft Corporation se suministra como versión OEM.

  1. Legislación aplicable, fuero competente

14.1) Estas Condiciones Generales y todas las relaciones jurídicas entre nosotros y nuestros socios contractuales se regirán por la legislación de la República Federal de Alemania, con exclusión de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG).

14.2) Si el cliente es un comerciante, una persona jurídica de derecho público o un patrimonio especial de derecho público, la jurisdicción exclusiva para todos los litigios derivados directa o indirectamente de la relación contractual será el domicilio social de nuestra empresa.

  1. Disposiciones finales

15.1) El cliente sólo podrá ceder sus derechos derivados de la relación comercial con nosotros con nuestro consentimiento por escrito.

15.2) En caso de que alguna de las disposiciones de estas CGC sea o llegue a ser inválida en su totalidad o en parte, el resto de las disposiciones no se verán afectadas. La disposición inválida se considerará sustituida por una disposición que se aproxime lo más posible a la finalidad económica de la disposición inválida.

para la venta y prestación de servicios de organización, programación y licencias de uso de productos informáticos (B2B)

  1. Ámbito de aplicación y validez del contrato

Todos los pedidos y acuerdos sólo serán jurídicamente vinculantes si están firmados por el Contratista por escrito y de acuerdo con la autorización de la empresa y sólo serán vinculantes en la medida especificada en la confirmación del pedido. Quedan excluidas las condiciones de compra del comitente para el negocio jurídico en cuestión y para toda la relación comercial. Las ofertas están siempre sujetas a cambios.

  1. Rendimiento y pruebas

2.1.

El objeto de una orden puede ser

  • Desarrollo de conceptos organizativos
  • Análisis globales y detallados
  • Creación de programas individuales
  • Impartición de programas de biblioteca (estándar)
  • Adquisición de autorizaciones de uso de productos informáticos
  • Adquisición de licencias de uso de obras
  • Asistencia a la puesta en servicio (apoyo al cambio)
  • Asesoramiento telefónico
  • Mantenimiento del programa
  • Creación de portadores de programas
  • Otros servicios

2.2.

Los conceptos y programas organizativos individuales se desarrollarán de acuerdo con el tipo y el alcance de la información vinculante, los documentos y los recursos proporcionados en su totalidad por el cliente. Esto incluirá también datos prácticos de prueba, así como instalaciones de prueba en la medida suficiente, que el cliente pondrá a disposición a su debido tiempo, durante las horas normales de trabajo y a sus expensas. Si el cliente ya está trabajando en funcionamiento real en el sistema proporcionado para las pruebas, la responsabilidad de asegurar los datos reales recaerá en el cliente.

2.3.

La base para la creación de programas a medida es la descripción escrita del servicio, que el Contratista prepara o el Cliente proporciona contra el cálculo de costes sobre la base de los documentos e información puestos a su disposición. Esta descripción del servicio debe ser comprobada por el Cliente en cuanto a su exactitud e integridad y debe ser entregada junto con su nota de aprobación. Las solicitudes posteriores de cambios pueden dar lugar a acuerdos separados sobre fechas y precios.

2.4.

Las adaptaciones de software o programas creadas individualmente requieren la aceptación del programa por parte del cliente para el paquete de programas correspondiente a más tardar 4 semanas después de la entrega. Esto deberá ser confirmado por el cliente en un protocolo. (Comprobación de la corrección e integridad sobre la base de la descripción del servicio aceptada por el contratista utilizando los datos de prueba facilitados en el punto 2.2). Si el Cliente deja transcurrir el plazo de 4 semanas sin la aceptación del programa, el software entregado se considerará aceptado a partir de la fecha de finalización del plazo mencionado. Si el software es utilizado en funcionamiento real por el cliente, se considerará en todo caso que el software ha sido aceptado. Cualquier defecto que se produzca, es decir, desviaciones de la descripción del servicio acordada por escrito, deberá ser comunicado por el Cliente al Contratista con documentación suficiente, quien se esforzará por rectificar cualquier defecto lo antes posible. Si hay defectos significativos comunicados por escrito, es decir, si no se puede iniciar o continuar el funcionamiento en directo, se requerirá una nueva aceptación una vez subsanados los defectos. El cliente no está autorizado a rechazar la aceptación del software por defectos insignificantes.

2.5.

Al encargar programas de biblioteca (estándar), el cliente confirma con el pedido que conoce el alcance de las prestaciones de los programas encargados.

2.6.

Si en el transcurso de los trabajos se pusiera de manifiesto la imposibilidad real o jurídica de ejecutar el pedido de acuerdo con la descripción del servicio, el contratista estará obligado a comunicárselo inmediatamente al comitente. Si el cliente no modifica la descripción del servicio a tal efecto o no crea las condiciones que hagan posible la ejecución, el contratista podrá negarse a ejecutar el pedido. Si la imposibilidad de ejecución es consecuencia de un incumplimiento por parte del comitente o de una modificación posterior de la descripción del servicio por parte del comitente, el contratista tendrá derecho a desistir del encargo. Los costes y gastos incurridos hasta ese momento por las actividades del Contratista, así como cualquier coste de desmantelamiento, serán reembolsados por el Cliente.

2.7.

Los soportes del programa, la documentación y las descripciones de los servicios se enviarán por cuenta y riesgo del cliente. Cualquier formación y explicación adicional solicitada por el cliente se facturará por separado. Sólo se suscribirán seguros a petición del cliente.

2.8.

Advertimos expresamente que el diseño sin barreras (de sitios web) en el sentido de la “Ley Federal de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (Ley Federal de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad – BGStG)” no está incluido en la oferta, a menos que el cliente lo haya solicitado por separado/individualmente. Si no se ha acordado el diseño sin barreras, el cliente es responsable de comprobar la admisibilidad del servicio con respecto a la Ley federal de igualdad de las personas con discapacidad. El cliente también debe comprobar la admisibilidad legal de los contenidos facilitados por él, en particular con arreglo al derecho de la competencia, de marcas, de propiedad intelectual y administrativo. En caso de negligencia leve o tras el cumplimiento de cualquier obligación de advertencia al cliente, el contratista no será responsable de la admisibilidad legal del contenido si éste ha sido proporcionado por el cliente.

  1. Precios, impuestos y tasas

3.1.

Todos los precios se indican en euros sin IVA. Sólo se aplican al presente pedido. Los precios indicados se entienden desde la sede del contratista. Los costes de los soportes de programas (por ejemplo, CD, cintas magnéticas, discos magnéticos, disquetes, cintas streamer, casetes de cinta magnética, etc.) y las eventuales tasas contractuales se facturarán por separado.

3.2.

Para los programas de biblioteca (estándar), se aplicarán los precios de catálogo vigentes el día de la prestación. Para todos los demás servicios (asesoramiento organizativo, programación, formación, apoyo a la conversión, asesoramiento telefónico, etc.), la carga de trabajo se facturará según las tarifas vigentes el día de la prestación. Las desviaciones de un gasto de tiempo en el que se base el precio del contrato, de las que el Contratista no sea responsable, se facturarán según se hayan producido realmente.

3.3.

Los gastos de viaje, dietas y pernoctaciones se facturarán por separado al cliente de acuerdo con las tarifas aplicables. El tiempo de desplazamiento se considera tiempo de trabajo.

  1. Fecha de entrega

4.1.

El Contratista se esforzará por cumplir los plazos de ejecución (finalización) acordados con la mayor precisión posible.

4.2.

Las fechas de cumplimiento previstas sólo podrán cumplirse si el comitente proporciona todos los trabajos y documentos necesarios en su totalidad en las fechas especificadas por el contratista, en particular la descripción del servicio aceptada por éste de conformidad con el punto 2.3, y cumple con su obligación de cooperar en la medida necesaria. Los retrasos en la entrega y los aumentos de costes causados por datos e información o documentos incorrectos, incompletos o modificados posteriormente no son responsabilidad del Contratista y no pueden dar lugar a incumplimiento por su parte. Cualquier coste adicional resultante correrá a cargo del Cliente.

4.3.

En el caso de pedidos que comprendan varias unidades o programas, el Contratista tendrá derecho a realizar entregas parciales o emitir facturas parciales.

  1. Pago

5.1.

Las facturas presentadas por el Contratista, IVA incluido, son pagaderas netas a partir de la recepción de la factura o de la emisión de la factura, sin deducciones y libres de gastos. Para las facturas parciales, se aplicarán análogamente las condiciones de pago estipuladas para la totalidad del pedido.

5.2.

En el caso de pedidos que comprendan varias unidades (por ejemplo, programas y/o cursos de formación, ejecución en fases parciales), el Contratista tendrá derecho a emitir una factura tras la entrega de cada unidad o servicio individual.

5.3.

El cumplimiento de las fechas de pago acordadas es una condición esencial para la realización de la entrega o el cumplimiento del contrato por parte del Contratista. El incumplimiento de los pagos acordados dará derecho al Contratista a suspender los trabajos en curso y a rescindir el contrato. Esto se basará en las facturas pendientes con más de 30 días de retraso. Todos los costes asociados y el lucro cesante correrán a cargo del cliente. En caso de demora en el pago, se cobrarán intereses de demora al tipo de interés bancario habitual. En caso de impago de dos plazos, el Contratista tendrá derecho a exigir la pérdida de los plazos y a reclamar las aceptaciones entregadas.

5.4.

El cliente no está autorizado a retener pagos por entrega global incompleta, ni por reclamaciones o quejas de garantía.

  1. Derechos de autor y utilización

6.1.

Tras el pago de la remuneración acordada, el Contratista concederá al Cliente un derecho no exclusivo, intransferible, no sublicenciable y perpetuo a utilizar el software para el hardware especificado en el contrato y, en la medida del número de licencias adquiridas para su uso simultáneo en varias estaciones de trabajo, a utilizar todos los resultados del trabajo creados sobre la base del contrato del Contratista para su propio uso interno. Todos los demás derechos seguirán perteneciendo al Contratista. La cooperación del Cliente en la producción del software no dará lugar a la adquisición de ningún derecho más allá del uso especificado en este contrato. Cualquier infracción de los derechos de autor del Contratista dará lugar a reclamaciones por daños y perjuicios, en cuyo caso se proporcionará plena satisfacción.

6.2.

El cliente está autorizado a realizar copias con fines de archivo y copia de seguridad de datos a condición de que el software no contenga ninguna prohibición expresa del licenciante o de terceros y de que todos los avisos de derechos de autor y de propiedad se transfieran sin cambios a estas copias.

6.3.

Si la divulgación de las interfaces es necesaria para la creación de la interoperabilidad del software en cuestión, el comitente deberá solicitarla al contratista contra el pago de los costes. Si el Contratista no cumple este requisito y la descompilación se lleva a cabo de conformidad con la ley de derechos de autor, los resultados se utilizarán exclusivamente para establecer la interoperabilidad. El uso indebido dará lugar a una indemnización por daños y perjuicios.

6.4.

Si se proporciona al cliente software cuyo titular de licencia es un tercero (por ejemplo, software estándar de Microsoft), la concesión del derecho de uso se regirá por las condiciones de licencia del titular de la licencia (fabricante).

  1. Derecho de anulación

7.1.

En caso de que un plazo de entrega acordado se sobrepase por culpa exclusiva o acción ilícita del Contratista, el Cliente tendrá derecho a desistir del pedido correspondiente mediante carta certificada si el servicio acordado no se presta en partes esenciales incluso dentro del plazo de gracia razonable y el Cliente no es culpable.

7.2.

Los casos de fuerza mayor, los conflictos laborales, las catástrofes naturales y los bloqueos del transporte, así como otras circunstancias ajenas a la voluntad del Contratista, liberarán a éste de la obligación de entrega o le permitirán volver a determinar el plazo de entrega acordado.

7.3.

Las cancelaciones por parte del cliente sólo son posibles con el consentimiento por escrito del contratista. Si el Contratista acepta una cancelación, tendrá derecho a cobrar una tasa de cancelación por valor del 80% del valor del pedido no facturado del proyecto global, además de los servicios prestados y los costes incurridos.

  1. Garantía, mantenimiento, modificaciones

8.1.

El Contratista garantiza que el software cumple las funciones descritas en la documentación asociada, siempre que el software se utilice en el sistema operativo descrito en el contrato.

El requisito previo para la corrección de errores es que el Cliente describa el error suficientemente en un mensaje de error y que esto pueda ser determinado por el Contratista; el Cliente proporcione al Contratista todos los documentos necesarios para la corrección de errores; el Cliente o un tercero atribuible a él no haya interferido con el software; el software se utilice en las condiciones de funcionamiento previstas de acuerdo con la documentación.

En caso de garantía, la mejora prevalecerá en todo caso sobre la reducción o anulación del precio. En caso de notificación justificada de defectos, éstos deberán subsanarse en un plazo razonable, por lo que el comitente deberá permitir al contratista tomar todas las medidas necesarias para la inspección y subsanación de los defectos. Se considerará excluida la presunción de defectuosidad conforme al § 924 ABGB.

8.2.

Las correcciones y ampliaciones que resulten necesarias antes de la entrega del servicio acordado debido a deficiencias organizativas y de programación técnica de las que sea responsable el Contratista, serán realizadas por éste de forma gratuita.

8.3.

Los costes de asistencia, diagnóstico erróneo y subsanación de errores y fallos de los que sea responsable el comitente, así como otras correcciones, modificaciones y ampliaciones, serán realizados por el contratista a título oneroso. Esto también se aplicará a la rectificación de defectos si los cambios de programa, adiciones u otras intervenciones han sido realizados por el propio comitente o por un tercero.

8.4.

Además, el Contratista no acepta ninguna responsabilidad por errores, fallos o daños causados por un funcionamiento inadecuado, componentes modificados del sistema operativo, interfaces y parámetros, uso de recursos organizativos y soportes de datos inadecuados, en la medida en que éstos estén prescritos, condiciones de funcionamiento anormales (en particular, desviaciones de las condiciones de instalación y almacenamiento) y daños de transporte.

8.5.

El Contratista no ofrecerá garantía alguna por los programas que sean modificados posteriormente por los propios programadores del Cliente o por terceros.

8.6.

Si el objeto del pedido es la modificación o complementación de programas existentes, la garantía se refiere a la modificación o complementación. Esto no reaviva la garantía del programa original.

8.7.

Las reclamaciones de garantía expiran seis (6) meses después de la entrega.

  1. Responsabilidad

9.1.

El contratista sólo responderá frente al comitente de los daños de los que sea responsable de forma demostrable en caso de negligencia grave. Esto también se aplicará mutatis mutandis a los daños imputables a terceros contratados por el Contratista. En caso de daños personales de los que sea responsable el Contratista, éste será responsable sin limitación.

  1. Queda expresamente excluida la responsabilidad por daños indirectos, como lucro cesante, costes asociados a la interrupción de la actividad empresarial, pérdida de datos o reclamaciones de terceros.
  2. Las reclamaciones por daños y perjuicios prescribirán conforme a las disposiciones legales, pero a más tardar un año después del conocimiento del daño y de la parte perjudicada.

9.4.

Si el Contratista realiza el trabajo con la ayuda de terceros y surgen reclamaciones de garantía y/o responsabilidad contra estos terceros en este contexto, el Contratista cederá estas reclamaciones al comitente. En este caso, el comitente dará prioridad a estos terceros.

9.5.

Si se acuerda expresamente la copia de seguridad de los datos como un servicio, no se excluirá la responsabilidad por la pérdida de datos en desviación del punto 9.2, sino que se limitará a un máximo del 10 % del importe del pedido por caso de daño para la restauración de los datos, hasta un máximo de 15.000,00 euros. Quedan excluidos los derechos de garantía y las reclamaciones por daños y perjuicios del Cliente más allá de los especificados en este contrato, independientemente de la base legal.

  1. Lealtad

Las partes contratantes se comprometen a ser leales entre sí. Se abstendrán de atraer y emplear, incluso a través de terceros, a los empleados de la otra parte contratante que hayan trabajado en la realización de los pedidos durante la vigencia del contrato y durante los 12 meses siguientes a la finalización del mismo. La parte contratante infractora estará obligada a pagar una indemnización por daños y perjuicios por el importe de un año de salario del empleado.

  1. Protección de datos, confidencialidad

El Contratista obligará a sus empleados a cumplir las disposiciones del artículo 6 de la Ley de Protección de Datos.

  1. Cláusula de miscelánea/severabilidad

Si alguna de las disposiciones de este contrato fuera o llegara a ser inválida, ello no afectará al resto del contenido de este contrato. Las partes contratantes cooperarán como socios para encontrar una disposición que se acerque lo más posible a las disposiciones inválidas.

  1. Cláusula de mediación

En caso de litigios derivados del presente contrato que no puedan resolverse de forma amistosa, las partes contratantes acuerdan de mutuo acuerdo recurrir a mediadores registrados (ZivMediatG) especializados en mediación empresarial de la lista del Ministerio de Justicia para resolver el conflicto extrajudicialmente. Si no se llega a un acuerdo sobre la elección de los mediadores comerciales o sobre el contenido de la mediación, se iniciará una acción judicial como muy pronto un mes después del fracaso de las negociaciones. En caso de que la mediación fracase o se cancele, se aplicará la legislación austriaca en cualquier procedimiento judicial que se inicie. Todos los gastos necesarios derivados de una mediación previa, en particular los de un asesor jurídico al que se haya recurrido, podrán reclamarse como “gastos precontenciosos” en los procedimientos judiciales o de arbitraje que se hayan acordado.

  1. Disposiciones finales

Salvo acuerdo en contrario, las disposiciones legales aplicables entre empresarios se aplicarán exclusivamente de conformidad con la legislación austriaca, incluso si el encargo se realiza en el extranjero. Cualquier disputa estará sujeta exclusivamente a la jurisdicción local del tribunal con competencia en la materia del lugar de establecimiento del Contratista. Para las ventas a consumidores en el sentido de la Ley de Protección del Consumidor, las disposiciones anteriores sólo se aplicarán en la medida en que la Ley de Protección del Consumidor no prevea otras disposiciones obligatorias.